martes, 23 de septiembre de 2014

OPERACIONES CON FRACCIONES


Ahora revisaremos las operaciones con fracciones SUMA Y RESTA en este bloque y MULTIPLICACIÓN y DIVISIÓN en el bloque II.
Algunos problemas de aplicación y otros temas como  mínimo común múltiplo (m.c.m).

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES

Recuerda que existen dos casos:
I.- Con igual denominador
II.- Con diferente denominador



A continuación encontrarás el mapa mental hecho por su compañero Daniel Jalife, que puede servirte de guía.









Tutorial con explicación de la suma y resta de fracciones con diferente denominador, revísalo para resolver tus dudas, reforzar lo aprendido en clase o recordar el procedimiento:

Da click en el enlace


  TAREA SEMANAL #3

Resuelve las siguientes operaciones con fracciones y copia y resuelve en tu block de cuadrícula chica tamaño carta.
Operaciones con lápiz y resultados encerrados con rojo y SIMPLIFICADOS.
Si tu resultado final es una fracción impropia cámbiala a mixta.





Resuelve los siguientes problemas:

1) Justin Bieber está leyendo la novela de "Divergente", el primer día leyó 1/6 de las páginas, el segundo  1/4 del total de páginas y el tercero 1/3 de todas las páginas. ¿Que parte de la novela falta de leer?


2) Pedro cultiva dos parcelas una de 2   3/5 de hectáreas y otra de 3   1/6 hectáreas. ¿ Cuál es la superficie de las dos parcelas?


3) Selena Gómez camina 3   1/2 km el lunes,  2  2/5 el martes y 5/8 km el miércoles. ¿Cuántos kilómetros a recorrido en los tres días?

4) De un tubo de 6m de longitud, un plomero cortó un pedazo de 2  1/2m y otro de 1  3/5m . ¿Que longitud tiene el tubo después de los cortes?




lunes, 8 de septiembre de 2014

UNIDADES DE LONGITUD



Estimados alumnos, publico este ANEXO para que les ayude en su tarea de escalas de GEOGRAFÍA.
Este es un tema que vieron en la primaria y que por el momento no esta en el programa de este curso escolar pero que les va a servir para recordar como hacer conversiones de kilómetros a centímetros, de centímetros a metros etc.



Recuerda que una UNIDAD DE LONGITUD  es una magnitud creada para medir la distancia entre dos puntos.

El Sistema que nosotros utilizamos es el Sistema Internacional de Unidades, donde la unidad fundamental de longitud es el metro.
Existen otras unidades para medir cantidades mayores y menores, las más usuales son:


Recuerda que para trabajar cantidades  es necesario convertirlas a la misma unidad. (Todo en metros, todo en centímetros etc...)
Para convertir de una unidad a otra hay dos métodos muy sencillos que te facilitaran esta tarea:

1) Mover el punto agregando ceros si es necesario:

  • A la derecha si se convierte de una cantidad grande a una chica. Tantos lugares o ceros como espacios te moverías en la tabla siguiente para ir de una unidad a otra (Multiplicar).
  • A la izquierda si se convierte de una cantidad pequeña a una grande.Tantos lugares o ceros como espacios te moverías en la tabla siguiente para ir de una unidad a otra(Dividir).


Ejemplo:
De cantidad mayor a menor:

80 m a cm------De m a cm se recorren dos lugares en la tabla por lo que
                       agregamos 2 ceros a la derecha. 8000 cm.
                       Es decir 80m = 8 000 cm

5 km a cm-----De km a cm se recorren 5 lugares en la tabla por lo que 
                      agregamos 5 ceros a la derecha. 500000 cm.
                       Es decir 5km = 500 000 cm

De cantidad menor a mayor:

1 000 000 cm a km ---------De cm a km se recorren 5 lugares a la izquierda en
                                         la tabla por lo que se quitan 5 ceros, porque se  
                                         recorre el punto 5 lugares a la izq. 1 000 000 km
                                         Es decir 1 000 000 cm = 10 km

50 000 cm a m --------------De cm a m se recorren 2 lugares a la izquierda en 
                                         la tabla por lo que se quitan 2 ceros, porque se 
                                         recorre el punto 2 lugares a la izq. 50 000 m
                                         Es decir 50 000 cm = 500 m

2) Usando una tabla como la que se explica paso a paso en el siguiente  TUTORIAL. Es un método muy práctico y sencillo, solo ten cuidado al acomodar tus cifras.